APRENDIZAJE
“Es
el proceso de adquisición de una nueva disposición relativamente duradera, para
cambiar la percepción o la conducta como resultado de una nueva experiencia.” (Catalina M. & Domingo J., 2000, pág.
137)
Es el proceso de
adquisición cognoscitiva que explica, en parte, el enriquecimiento y la
transformación de las estructuras internas, de las potencialidades del
individuo para comprender y actuar sobre su entorno, de los niveles de
desarrollo que contienen grados específicos de potencialidad. (González
Ornelas, 2001, pág. 2)
“Aprendizaje es el proceso a través del
cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas
o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación.” (Ramirez, 2012 )
“Son los procesos subjetivos de captación,
incorporación, retención y utilización de la información que el individuo
recibe en su intercambio continuo con el medio.” (Pérez Gómez,
1988, pág. 24)
El aprendizaje es un proceso personal
interno en donde el estudiante adquiere conocimientos, habilidades, destrezas, por
medio de la experiencia, la enseñanza o la observación.
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
Juan Ignacio Pozo en su libro “Teorías Cognitivas
del aprendizaje” define el aprendizaje significativo como “El
aprendizaje significativo es producto siempre de la interaccion entre un
material o una información nueva y la estructura cognitiva preexistente” (Pozo, 2006, pág. 215)
Aprendizaje
significativo es el proceso a través del cual una nueva información (un nuevo
conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no-literal)
con la estructura cognitiva de la persona que aprende. En el curso del
aprendizaje significativo, el significado lógico del material de aprendizaje se
transforma en significado psicológico para el sujeto. (Moreira, 1997)
Hagamos una
síntesis. Aprendizaje significativo es el proceso que se genera en la mente
humana cuando subsume nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva
y que requiere como condiciones: predisposición para aprender y material
potencialmente significativo que, a su vez, implica significatividad lógica de
dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva
del que aprende. Es subyacente a la integración constructiva de pensar, hacer y
sentir, lo que constituye el eje fundamental del engrandecimiento humano. (Palmero, 2004
)
En este
estudio se considera aprendizaje significativo aquel aprendizaje que utiliza los
conocimientos previos y conjuntamente con la adquisición de nuevos
conocimientos se obtiene un nuevo
aprendizaje el cual lo almacenará de forma
permanente.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario